Con mayor recaudación, el déficit fiscal en abril siguió cayendo – Argentina


[ad_1]

El pago de intereses, neto de intra-sector público, fue de $45.587 millones, resultando en un déficit financiero de $57.032 millones

El área Público Nacional (SPN) registró en abril un déficit primario de $11.445 millones. El pago de intereses, neto de intra-sector público, fue de $45.587 millones, resultando en un déficit financiero de $57.032 millones.

El SPN acumula en el año un déficit primario de $80.594 millones, el menor nivel de los últimos cinco años. En contraste con las dinámicas observadas entre 2018 y 2019, esta disminución del déficit se sostiene en la recuperación de la actividad económica y el fortalecimiento de los elementos fiscales, al tiempo que mantiene una composición de gasto que consolida y otorga soporte a esa recuperación.

Con más grande recaudación, el déficit fiscal en abril siguió cayendo

En relación a los costos, descontando los extraordinarios asociados a la pandemia COVID, los mismos registran un aumento real de 2 puntos porcentuales. El efecto expansivo en la actividad de estos superiores escenarios de gasto se ve amplificado por el aumento en la participación del gasto de capital, que se duplicó en los primeros 4 meses del año (3,6% a 6,5% del gasto primario) gracias a un aumento real del 68%.

De forma simultanea, el Estado Nacional continuó apoyando a las familias y empresas, haciendo más fuerte los programas como Políticas Alimentarias y REPRO. Se estima de igual modo una más grande aceleración del gasto en términos reales en el resto del período presupuestario, consistente con los objetivos de política fiscal expansiva de carácter contracíclico establecidos en la ley de Presupuesto.

Con más grande recaudación, el déficit fiscal en abril siguió cayendo

En el período de referencia, los capital totales del SPN ascendieron a $610.182 millones (+92,9% i.a.) . Los capital tributarios nacieron 118,7% i.a., guarismo que se enseña por el encontronazo negativo del Aislamiento Popular Preventivo y Obligación (ASPO) en 2020, que perjudica la base de comparación, y la contribución de los tributos asociados al comercio exterior.

En relación a estos últimos, los derechos de exportación registraron una suba de 177,8% i.a., impulsados por el sostenimiento de los términos de trueque favorables, juntando así una recaudación acumulada en el año de 0,8% del PBI, el registro más prominente desde el año 2012.

Con relación al resto de los capital del SPN, recalca el desarrollo de los capital no tributarios, que registraron una suba de 154,3% i.a. impulsada por una más grande recaudación de tasas de organismos descentralizados, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Seguros de la Nación. Por su lado, los elementos de capital registran una caída explicada por lo dispuesto en la Ley N° 27.574, que suspendió el financiamiento a la ANSES por parte del FGS para llevar a cabo frente a las erogaciones del programa de Reparación Histórica.

En relación a las erogaciones del SPN, el gasto primario registró una suba de 14,0% i.a., que sube a cerca de 46,0% si se excluye el gasto COVID correspondiente al 2020 y 2021. El rubro que más creció es la inversión de capital (+102,1% i.a. y +317,5% i.a. neto de COVID 2020-2021) – primordial pilar de la Ley de Presupuesto 2021- impulsando la expansión del gasto primario.

Las transacciones corrientes presentaron una variación negativa de $39.863 millones (-16,7% i.a.), que se revierte si se excluyen los gasto COVID (+18,1% i.a.). Aquéllas con destino al área privado (-15.7% i.a.) también arrojan un desarrollo neto de gasto COVID (+14,4% i.a.).

En este universo resaltan las erogaciones en criterio de Políticas Alimentarias (+104,4% i.a neto de gasto COVID), explicado por la actualización del 50% en la prestación de la Tarjeta Dar de comer a partir del mes de febrero de 2021. Además, el Programa Acciones de Empleo registró un aumento de $3.696 millones, destinado a los sectores productivos damnificados de manera crítica por la pandemia. Por último, la asistencia en temas de subsidios energéticos a CAMMESA disminuyó en $4.124 millones, en tanto que las transacciones que corresponden al programa Plan Gas nacieron $7.974 millones.

Por su lado, las erogaciones por prestaciones de la seguridad popular ascendieron a $251.905 millones (+29,6% y 45,7% i.a. neto de costos COVID). La dinámica en el pago de jubilaciones y pensiones se explicó por el encontronazo de la movilidad y el refuerzo otorgado de un bono de $1.500 a los haberes de los deciles más bajos. Por otro lado, cabe poner énfasis la incidencia de la suma fija brindada por única vez a los haberes mínimos en abril de 2020 que, naturalmente, influyen en la base de comparación.

De cuánto fue el déficit fiscal

Las transacciones corrientes al área público muestran una variación negativa de $11.272 millones (-19,8% i.a.) ocasionada por un alto nivel de transacciones en igual mes del 2020, Las transacciones corrientes al área público muestran una variación negativa de $11.271 millones (-19,8% i.a.), que se torna efectiva si se excluye el gasto COVID (+$11.000 millones; +31,9 i.a.). En ese sentido, debe considerarse el Programa para la Emergencia Provincial (2020), que desplegó un pack de asistencia en el contexto de la pandemia por el que se destinaron cerca de $22.500 millones en abril de 2020. Por su lado, las transacciones a universidades registraron una suba de +$17.258 millones en relación a abril del 2020 producto del adelantamiento del pago de salarios a marzo 2020 que afectó la base de comparación.

En lo relacionado a costos de consumo y operación (+26,3% i.a y +58,7% i.a neto de costos COVID), recalca el aumento de bienes y servicios (+50,2%. i.a.) asociado en su mayoría a la adquisición de vacunas, bajo el software de Prevención y Control de Patologías Transmisibles e Inmunoprevenibles (+$5.749,8 millones).

Por último, el gasto de capital registró una suba de +$24.145 millones (+102,1% i.a. y +317,5% i.a. neto de COVID). El desarrollo estuvo impulsado por una suba de la inversión de compañias públicas (+$8.340 millones), las erogaciones llevadas a cabo por la Dirección Nacional de Vialidad para la construcción de autopistas y autovías (+$5.876 millones) y la implementación del Plan Federal Juana Manso (+$3.247 millones). Además, se observaron superiores transacciones de capital a las provincias, a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (+$1.814 millones), la Dirección Nacional de Vialidad (+$1.392 millones) y el Ente Nacional de Proyectos Hídricas de Saneamiento (+$1.331 millones).

[ad_2]


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *